Entrevistas
Durante el Primer Festival Internacional de Feminoise Latinoamérica tuve la oportunidad de conversar con algunas artistxs con respecto a su relación con el ruido y sus prácticas, así como sus motivaciones para ser parte de la colecta. Agradezco el tiempo prestado y la autorización de todxs lxs artistxs para compartir sus voces. A continuación presento algunos fragmentos de dichas entrevistas.

Fecha: 5 de abril de 2019
Lugar: Terraza de la Confitería (Buenos Aires, AR)
​
Gabriela Figueras nace en Buenos Aires, Argentina. Es directora de arte escenógrafa, diseñadora de vestuario. Crea su laboratorio multimedia donde realiza trabajos en calidad curadora de proyectos multimedia. Realiza proyectos artísticos alternativos, independientes y autogestivos y es gestora cultural en diferentes espacios artísticos y residencias. Colabora y organiza festivales de artes performativas e instalaciones en diferentes ciudades donde participa con trabajos propios y forma parte de grupos escénicos de intervención urbana.
Como artista independiente bas su obra en performances audiovisuales basadas en la fusión de nuevos paradigmas de la cultura digital y la herencia ancestral. Trabaja e investiga téncias de arte textil que luego fusiona con tecnología creando obras de innovación en el campo del electrotextil. Recibe Mención Honrosa en la primer Bienal de arte en Cusco Perú por su instalación "Distopía Oú". Trabaja en Museo Casa Rosada como guía y participa del 1º Festival Situar danza en Tecnópolis.
Actualmente presenta obras audiovisuales inmersivas en el CCK en 2024 y participa en el colectivo performatico TSO.
Fecha: 6 de abril de 2019
Lugar: Plaza Comercial Dístrito Arcos (Buenos Aires, AR)
​
Artista sonora y visual (Bolivia), vive en Santa Fe, Argentina.
Desde la experimentación tecnológica, sonora y material explora nuevas miradas, percepciones y relaciones del ser humano hacia el planeta, sus elementos y habitantes.
Participó de diferentes festivales internacionales, compilados de música experimental y muestras colectivas. Dicta talleres en relación al sonido, la escucha, el arte y tecnología
%2012_42_06.png)
%2012_42_45.png)
Fecha: 6 de abril de 2019
​
Lugar: Plaza Comercial Distrio Arcos (Buenos Aires, AR)
Isabel es musicóloga, artista sonora e interdisciplinaria y profesora de Porto Alegre, Brasil. Su proyecto sonoro es Bel Medula.
Fecha: 6 de abril de 2019
Lugar: Feliza (Buenos Aires, Argentina)
​
Algunas de las integrantes de Feminoise Litoral que asisitieron de manera presencial al Festival internacional me concedieron esta entrevista entre las que se encontraban: Jenny Ramírez, Ana Mercado, Pola Ortiz, Lucila Solé.
​


Fecha: 7 de abril de 2019
Lugar: Buenos Aires, AR
​
Artistxs interdisciplinarixs de Feminoise Rosario (Colectivo Cubo Rubik ) presentes en el festival entre las que se encontraban Emilia, Miranda, Carolina, Flavia compartieron sus experiencias.
Fecha: 7 de abril de 2019
Lugar: (Buenos Aires, AR)
​
Sismo es un artista visual e interdisciplinario de Chile cuyo proyecto sonoro combina el performance, ruido y poesía.


Fecha: 8 de abril de 2019
Lugar: Buenos Aires, AR
​
Las artistas sonoras e interdisciplinarias Intersección y Johanna Orrego conversaron a partir de su experiencia en Feminoise Latinoamérica.
Fecha:8 de abril de 2019
Lugar: Parque del Bicentenario
​
La artista sonora e interdisciplinaria Maia Koenig originaria de Chubut, Argentina tiene su proyecto RRayen y comparte la travesía de Feminoise Latinoamérica.


La artista sonora e interdisciplinar colombiana Ana María Romano aunada a su práctica artística ha sido una promotora del encuentro colectivo de diversos espacios con relación al sonido y la tecnología en la creación sonora por y para mujeres e identidades diversas en Latinoamérica. Tiene un vínculo directo con las colectivas Feminoise Latinoamérica e Híbridas y Quimeras.